lunes, 1 de diciembre de 2014

84 Charing Cross Road, de Helene Hanff

Reseña de 84 Charing Cross Road, de Helene Hanff, por Roberto Arias.

Interesante cuando menos. Un libro para los que nos gusta leer y escribir. La correspondencia entre una escritora principiante que acaba escribiendo guiones para la televisión y un librero de viejo de esos de toda la vida, que no sólo vende libros sino que los ama.

En el transcurso de cada epístola se ve el carácter, amargo para algunos, soberbio para otros, de esta escritora. La soberbia mal entendida o las exigencias que le hace al librero de los ejemplares que quiere obtener son siempre respondidas con la elegancia y educación del carácter inglés.

Más allá del aspecto estricto del amor por los libros a uno y otro lado del Atlántico, no sé si percibir rasgos de ese carácter americano, tópico quizás, de soberbia creyéndose los dueños y señores del mundo que todo lo cogen sin pedirlo, en contraposición con la educación y buenas formas que el librero inglés demuestra en cada carta.

Con el transcurso de los años y las cartas, se forma una relación de amistad a distancia, no sólo con el que es su proveedor de libros sino con su familia y el resto de empleados de la librería. Amistad sosegada que no viene acompañada de un conocimiento personal de las personas, en analogía clara, a pesar de estar escrito a mediados del siglo pasado, con las actuales amistades a través de redes sociales o internet en general donde no sólo no vemos las caras en muchas ocasiones si no que tampoco el trazo de escritura; y aquí cabe una reflexión ¿ estamos perdiendo el contacto humano a favor del de los teclados?

Quiero pensar que no, que detrás de letras de word y emoticonos hay personas que viven, lloran y ríen. Personas que, aunque estén muy ocupadas para dar un paseo o tomarse una caña contigo, tienen tiempo para pasarse horas y horas delante de una pantalla y un teclado.

Por eso yo sigo intentado, de vez en cuando, seguir escribiendo cartas a papel y boli... y seguir viendo a ese gente que son mis amigos...

Roberto Arias
http://www.clubdelecturaparlaeste.blogspot.com

Desde el mirador, de Clara Sánchez

Reseña de Desde el mirador, de Clara Sánchez, por Susana de la Morena.


El libro habla de la soledad de una mujer de 40 años que se plantea toda su vida y recapacita sobre la relación con las personas más cercanas y sobre la pérdida del amor de su marido.

Todas sus relaciones tienen un mismo denominador común: la falta de empatía y falta de sentimientos ligados a su familia y amigos. Es una soledad buscada: no quiere saber de la vida de su compañero de trabajo con el que lleva conviviendo en la misma oficina durante tantos años y cuando lo hace se da cuenta de que su amiga y él eran amantes.

Con su marido siente la pérdida de su amor por él, y cómo no le importa que la abandone a ella y a su hija de 10 años yéndose a un país lejano en compañía de otra mujer.

Con su hija la  relación es prácticamente inexistente. A pesar que la niña es todavía pequeña no hay ni una sola reflexión de amor o ternura hacia su pequeña.

Lo mismo sucede con su padre y con su madre, aunque se vislumbra que la quiere se limita a acompañarla en el Hospital hasta que le dan el alta pero es un acompañamiento frío como si perteneciera al mobiliario de la habitación.


En definitiva, es un libro intimista, donde se palpa la soledad de la protagonista por no dejar aflorar el amor hacia los suyos.

Susana de la Morena
http://www.clubdelecturaparlaeste.blogspot.com

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, de Annabel Pitcher

Reseña de Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, de Annabel Pitcher, por Pilar Martín.

A punto de cumplir los diez años, el pequeño Jaime se traslada junto con su padre separado, su hermana Jasmine y su gato a vivir al norte de Londres.

Han pasado cinco años desde que su hermana, gemela de Jasmine, muriera en el atentado terrorista islámico de Londres. A pesar del tiempo transcurrido su familia no ha podido superar la pérdida.

Jaime, a través de su mirada inocente nos cuenta cómo él no ha podido llorar y cómo su familia se ha ido desintegrando. Su hermana ha dejado de comer, se ha teñido el pelo de  rosa y se ha hecho un piercing y su padre cada día bebe más y se ocupa menos de ellos.

Ansioso por recuperar a su familia idea un plan para conseguirlo. Mientras tanto en su nueva vida encuentra el apoyo de una compañera de escuela, una niña paquistaní, con la que compartirá momentos inolvidables.

Tierno relato de unos hechos trágicos que contados a través de la mirada de un niño se  salpica de notas de humor y consigue en ocasiones, a pesar de la dureza de lo que relata arrancarte una sonrisa.

Pilar Martín López
http://www.clubdelecturaparlaeste.blogspot.com

viernes, 31 de octubre de 2014

El señor de las moscas, William Golding

Reseña de El señor de las moscas, de William Golding, por Johan R. Wilbur.

Pues hoy vengo con la novela más célebre de William Golding, la cual me ha encantado (obvio, porque de no ser así no estaría escribiendo esta reseña yo). Como no me gusta encontrarme con reseñas que me destripen los libros de los que hablan pues daré datos a rasgos generales y ya luego si os pica la curiosidad pues os lo leéis, que merece la pena y mucho.

(Aclaro esto porque luego Carlos me riñe porque no explico nada concreto de los libros sobre los que escribo :D)

Bueno, y…¿de qué va esta novela?

A priori de unos niños que por motivos desconocidos acaban perdidos en una isla desierta, solos, alejados de los adultos, desamparados y pobrecitos que pueden morirse de hambre y ¡ay, dios mío! que pasa que nadie piensa en los niños, ya verás tu que esto es un drama etc…

Eso dura… pues no sé, unas 5-10 páginas más o menos. Luego vemos cómo en realidad trata sobre el paso de la adolescencia a la madurez, sobre la maldad contra la bondad, el salvajismo contra la civilización y, sobre todo, (esto en mi humilde opinión) sobre de lo que es capaz el hombre cuando se le libera del yugo de la tiranía del más viejo de sus enemigos invisibles: la responsabilidad.

¿Es de verdad una novela sobre la maldad del ser humano como marca la Wikipedia?

Pues no sabría decir, quizás si se ve lo malo que es el pensamiento colectivo y el “Si este hace X y es más fuerte que yo pues le sigo”, eso sí lo veo malo. Si ya miramos a la maldad como tal… pues yo creo que no. No veo ni a Ralph como un héroe buenísimo, ni a Jack y su grupo de salvajes malos como tal. Creo que aun cometiendo las atrocidades que cometen lo hacen por el mero hecho de que ellos lo ven como niños que son, algo ajeno a la realidad. Sin responsabilidades ni nadie a quien rendir cuentas se vuelven salvajes y actúan como tales, comen, matan… pero todo lo hacen en pos de lo que ellos creen que es supervivencia y, en definitiva, un juego. Que luego ya lo que hacen esté bien o mal ya es otro asunto, pero yo ni a los que parecen más malos los veo malos como tal.

Aha, muy bien, pues ahora vete acabando que se te acaba el espacio para el texto

Bien, pues solo añadir que mi parte favorita ha sido el momento con el señor de las moscas al que hace referencia el título. Me parece un momento perturbador y ya lo salvaje de lo posterior al mismo me dejó totalmente noqueado.

Cierro diciendo también que el final (que no os voy a contar, claro está) me ha dejado un poco frío por lo atropellado del ritmo y… bueno, porque no lo esperaba y me parece totalmente anticlimático.

Johan R. Wilbur
Twitter @johan_wilbur
Cronicasdesdeelfindelmundo.wordpress.com

lunes, 20 de octubre de 2014

Mil soles espléndidos, Khaled Hosseini

Reseña de Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini, por Pilar Martín.

Mil soles espléndidos, que recuerdan a cada mujer que sufre en este planeta, pero sobre todo a Marian y a Laila, las protagonistas de esta historia que llega al corazón.

El autor nos lleva a través de la vida de Marian, una mujer afgana hija ilegítima de un hombre rico y de una de sus criadas. Marian pasa su infancia sin amor y con la creencia, inculcada por su propia madre, de que ni si quiera lo merece.

Tras el suicidio de su madre y el rechazo de su padre es obligada a casarse con un hombre mucho mayor que ella. En esta nueva vida sólo encuentra desprecio, maltrato y humillación. Sus días transcurren encerrada tras las paredes de su casa y del burka que se ve obligada a llevar las pocas veces que puede salir a la calle.

Resignada a una vida desgarradora aparece Laila, la nueva esposa de su marido con la que salvadas las primeras hostilidades establecerá un vínculo tan fuerte que será capaz de compensar todos los infortunios de su vida.

Una historia dramática de dos mujeres, unidas por un destino común en un país en el que los talibanes les han privado de todos los derechos. Una historia escrita magistralmente por un hombre que es capaz de describir con maestría todas las emociones que estas dos mujeres sienten y que a pesar de encogerte el corazón deja abierta la puerta a la esperanza de que el cambio es posible.

Pilar Martín López
http://www.clubdelecturaparlaeste.blogspot.com

lunes, 29 de septiembre de 2014

Nada, de Janne Teller

Reseña de Nada, de Janne Teller, por Johan R. Wilbur. Publicada en la revista de literatura y arte en línea, El Globo Sonda


La historia de Nada (Seix Barral, 2011) o concretamente de Janne Teller, su autora, tiene miga ya sin empezar el primer capítulo siquiera. 

En el epílogo de la novela, la misma autora nos cuenta cómo su editorial le pidió un libro juvenil y cómo, una vez que completó la historia de Nada y se la presentó, la misma editorial lo rechazó. Luego nos cuenta cómo, con el tiempo y traducciones a más de 10 idiomas distintos ahora se le considera una novela de gran éxito. Suele ser cierto lo de que el tiempo pone a cada uno en su lugar.

¿Y de qué va Nada?

Pues de cómo el protagonista absoluto, Pierre Anthon, un chaval de quince años como tantos otros, está un día tranquilamente en clase y, como si de una revelación divina se tratase, se da cuenta de que nada en esta vida tiene sentido. Acto seguido, coge su cartera, se despide de sus compañeros y su profesora y se marcha del aula y del colegio para subirse a un ciruelo que tiene en su jardín y dejar de hacer cosas que, según él, no tienen ninguna utilidad real. 

De ahí en adelante pasa los días encaramado al árbol tirando ciruelas a sus compañeros y gritándoles consignas desmoralizadoras para hacerles ver su postura y lo estúpidos que son por no compartirla, algo de lo que, lógicamente, sus compañeros acaban bastante hartos y, como respuesta, estos deciden que reunirán una montaña de objetos que para cada uno de ellos signifique algo, así Pierre Anthon verá que lo que hacen, los actos o incluso los recuerdos de alguien pueden darle un sentido a la vida. Según va pasando el tiempo los objetos pasarán a convertirse en algo más simbólico y podremos ver los diversos problemas que les irán surgiendo. 

Vale, pues me parece un cuento muy poético e infantil, ¿de qué va realmente Nada?

Pues va de muchas cosas distintas. Trata sobre la trivialización del significado de la vida una vez llegada la madurez y de cómo al llegar a ella te das cuenta de cuan poco importan la mayoría de las cosas realmente. Va de hasta dónde puede llegar el ser humano con tal de demostrar que él y nadie más tiene la razón. Va de cómo el dinero corrompe. También de hasta qué punto puede obsesionar encontrar algo… En fin, de un montón de cosas, como digo.

Todo ese mejunje confluye en una sola cosa realmente, en algo tan simple y a la vez tan complejo como la búsqueda del significado de la vida para el ser humano y de lo que puede ocurrir si le dices a alguien que una de sus mayores creencias simplemente no existe. Un tema, como digo, delicado. La cosa es que está tan bien narrado y pasan tantísimas cosas en tan pocas páginas (no llega a 200) que te engancha y no te suelta hasta que terminas.

Jane Teller te obliga con sus personajes a hacerte mil preguntas mientras vas pasando hoja tras hoja. Cada una de ellas, si no peor, si más complicadas de responder que la anterior. Llegas al final y estas exhausto, hasta deprimido. Intentas ponerte en el lugar de cualquiera de los personajes. ¿Yo hubiera reaccionado así? ¿Habría llegado a hacer esto solo por llevar la razón?

Y lo peor al hacerte tales preguntas es darte cuenta de las respuestas.

Johan R. Wilbur
Twitter @johan_wilbur
Cronicasdesdeelfindelmundo.wordpress.com

Juan Salvador Gaviota, de Richad Bach

Reseña de Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach, por Pilar Martín López.

Una gaviota en su afán por perfeccionar su vuelo, nos lleva  a través de su aprendizaje a un viaje por distintas corrientes filosóficas y religiosas.

Las creencias de la "New Age" de moda en los años 70 y su relación con la evolución de la conciencia de la humanidad, se entremezclan con pinceladas de Cristianismo y de filosofía que por momentos trae a la mente el Mito de la Caverna de Platón.

Una fábula espiritual, que no dejará indiferente a nadie y de la que se pueden extraer  tantas conclusiones como lectores se acerquen a sus páginas.

De entre las muchas moralejas posibles, quiero destacar aquella con la que empieza su vuelo esta gaviota: "No hay nada que no puedas aprender si pones todo tu empeño".

Pilar Martín López
http://www.clubdelecturaparlaeste.blogspot.com

lunes, 1 de septiembre de 2014

La guerra de los zombies

Reseña de Guerra Mundial Z, de Max Brooks, por Alba López Garrido.

Guerra mundial Z es un reflejo de la tercera guerra mundial provocada por la llegado de unos nuevos invasores: los zombies. La existencia de estos seres que a menudo aparecen en la literatura infantil o en los cómics y que cada vez se encuentran más en la actualidad puede parecer irreal, o incluso ilógico. Pero, al contrario de lo que se suele pensar de los zombies, lentos, ruidosos, patosos, sin cerebro..., Max Brooks crea un nuevo tipo de personaje rápido, audaz e incluso inteligente y con la capacidad de planear.

El mundo se despierta en una pesadilla cuando comienzan a provocarse los primeros brotes de rabia en Japón que convierten a las personas en verdaderos muertos vivientes. Aún no se sabe cuál es el virus que produce esos ataques de rabia y que convierte a la gente en zombies pero lo que es evidente es que los mordiscos convierten en menos de once segundos a una persona en un monstruo.

Lo que al principio es una noticia aislada y a la que la mayoría de la población no tiene acceso, pronto se convierte en una noticia bomba que produce una crisis mundial donde se ve reflejado el capitalismo americano: en manos de las farmacéuticas que crean falsas vacunas para luchar contra la rabia; la resistencia Rusa: debido al frío invierno y a su controlado armamento; la incomunicación asiática: una pérdida total de conexión con el continente asiático sin saber que ocurre en ese lugar del mundo; o la ascensión cubana: convertida en la primera potencial mundial debido a que es imposible la llegada de los zombies a la isla.

Un libro con una gran crítica social que nos sorprende a cada testimonio; un libro apasionante donde los protagonistas son capaces de unirse con personas de distinta religión e ideología con el fin de apoyarse y luchar juntos contra los zombies. Una novela centrada en la posible llegada de la tercera guerra mundial donde el mundo se vuelve loco ante la aparición de un nuevo virus que convierte a las personas en zombies.

Alba López Garrido

La nada gris

Reseña de Nada, de Carmen Laforet, por Patricia López Garrido. Publicada en la revista de literatura y arte en línea, El Globo Sonda

Es raro tener la sensación de que un libro que decides releer después de muchos años y del que conservas vagos recuerdos del argumento te volverá a gustar. Esto me pasó con Nada, de Carmen Laforet, y, con esta predisposición, comencé a leer.

Yo ya conocía muchos relatos de la posguerra de boca de mi abuela, nacida en pleno 36, aunque la principal diferencia es que los suyos se sitúan en un pueblo de la provincia de Toledo, en el seno de una familia muy humilde y, en cambio, Andrea, la protagonista de Nada, y su familia viven en la imponente Barcelona a las sombras de una vida burguesa que les arrebató la guerra.

A pesar de que la mismísima Laforet dijo en algún momento que Andrea se va del relato “sin nada en las manos. Sin encontrar nada…”, creo que ni ella ni nosotros llegamos a la última página del libro sin nada. Otra cosa distinta es que nos vayamos con algo necesariamente de importe positivo. ¿O es que acaso los número situados a la izquierda del cero no tienen valor?

La nada de Andrea es matemática pura, una operación cuya solución pasa por restar las ilusiones de su nueva vida en Barcelona a la realidad de los pedazos de una familia castigada por la posguerra civil española. El resultado es de signo negativo.

Hace poco leí, coincidiendo con la conmemoración del nacimiento de Julio Cortázar, un artículo en el que se aludía a la cita introductoria que Cortázar incluyó en las primeras páginas de Los Premios. Es una frase de Dostoievski que dice: “¿Qué hace un autor con la gente vulgar, absolutamente vulgar, cómo ponerla ante sus lectores y cómo volverla interesante? Es imposible dejarla siempre fuera de la ficción, pues la gente vulgar es en todos los momentos la llave y el punto esencial en la cadena de asuntos humanos; si la suprimimos se pierde toda probabilidad de verdad”.

Es cierto que hay mucho escrito sobre la Guerra Civil y la posguerra, pero lo que hace particular a esta novela de Laforet, como a La Colmena, de Camilo José Cela, es el punto de vista desde el que se cuenta la historia: es la gente vulgar, son los protagonistas en silencio los que toman la voz. Y, ¿cómo vuelve Carmen Laforet interesantes a estos personajes?

Creo que la fuerza del relato está en que Laforet los expone tanto, los presenta tan vulnerables que resulta prácticamente imposible no empatizar con ellos, no sentir lo que ellos sienten. ¿O es que acaso no os han rugido las tripas de hambre con Andrea? ¿O no os han dolido los morados de Gloria? ¿O no habéis sido capaces de sentir la pena de la abuelita o la frustración de Juan?

Sin duda, la forma de narrar de Laforet engancha. Cuando leo un libro tengo miedo de olvidarme de esas frases que, ya sea por lo que significan o por las palabras que usan, merece la pena almacenar en la memoria. Y, por eso, en esta ocasión, he llenado mi ebook de marcadores. Por ejemplo:

Capítulo 9: “Como una bandada de cuervos posados en las ramas del árbol ahorcado, así las amigas de Angustias estaban sentadas, vestidas de negro, en su cuarto aquellos días”.

Capítulo 20: “Si, impelida por mis sentimientos, la estrechaba entre mis brazos, tropezaba con un cuerpecillo duro y frío como hecho de alambre, dentro del cual latía un corazón asombrosamente vivo…”.

Capítulo 23: “No sé cuántas horas estuve sin dormir, con los ojos abiertos y resecos recogiendo todos los dolores que pululaban, vivos como gusanos, en las entrañas de la casa”.

Desde luego, Nada no es un libro con muchas cosas positivas que recoger. Si tuviera que ponerle un color a la novela, le adjudicaría el gris: la casa es gris, los personajes son grises y sus sentimientos, también. Todos, sin excepción, sobreviven por encima de los suyos por un presente que ahoga, un futuro incierto y un pasado repleto de sombras.

Me imagino el piso de la calle de Aribau. Grande, muy grande, enorme. Pero también desolado, viejo, sucio y, de nuevo, gris. Apena entra luz  por las ventanas y el ambiente, como el mismísimo libro en sus últimas páginas, se convierte pesado, va de más a menos, justo como las esperanzas de Andrea.

No obstante, en esa operación matemática que hicimos al principio, hay algunos elementos en esta novela que suman y que dan cierto respiro a la protagonista: la vida universitaria y sus amistades representan la supervivencia emocional y el contrapunto a la sórdida existencia de la calle de Aribau.

Cada libro depende mucho, demasiado quizá, del momento en que cae en tus manos y decides leerlo. Yo empecé leyendo Nada, como os he dicho, convencida de que volvería a emocionarme. Y así fue. Lo leí rápido, me enganchó, me emocionó, viví con esa familia de la casa de la calle de Aribau. Pero, ahora que lo he terminado, siento que no me he mezclado tanto con la historia como la otra vez. Y es ahora cuando recuerdo cuándo lo leí. Seguramente rondaba la edad de Andrea y ya se sabe que con 18 las cosas se viven de otra manera.

Patricia López Garrido
http://relatame.tumblr.com

viernes, 1 de agosto de 2014

El abuelo que saltó por la ventana y se largó o la historia del Forrest Gump europeo

La penúltima aventura de Allan Karlsson, el protagonista de la opera prima del sueco Jonas Jonasson, comienza el día en que se escapa por la ventana de la residencia de ancianos donde vive, el mismo en que cumple 100 años. Con tan solo unas coronas en el bolsillo, calzado con unas pantuflas y un paso cansino propio de su edad, nadie, ni siquiera él, podría haber supuesto el alcance de ese nuevo episodio de su vida.

Para cualquier abuelo esta habría sido, sin duda, una escapada bien corta, pero Allan Karlsson convierte su fuga en una historia sonada en toda Suecia -a la altura de todas sus vivencias- en la que mantendrá en vilo no solo a policías y periodistas, sino también a una famosa banda a la que ha robado, por casualidad, una maleta repleta de dinero.

Este punto de partida es la excusa perfecta del autor para encajar, a modo de puzle, este nuevo episodio de la vida de Karlsson con las mil y una anécdotas que se han sucedido a lo largo de su vida, en las que se convierte en actor principal de la historia mundial del siglo XX.

El detonante, y nunca mejor dicho, es la afición de este personaje desde su más tierna infancia por los explosivos. Este hilo argumental, junto a la búsqueda necesaria de aguardiente, le llevan a España a participar en la Guerra Civil y a conocer a Franco; a EEUU, donde revela a Oppenheimer el secreto de la bomba atómica y se hace amigo del presidente Truman; a China, país al que es enviado para ayudar al Kuomintang y en el que termina socorriendo a la esposa de Mao Tse-Tung; a un periplo por el Himalaya e Irán, lugar en el que conoce a Churchill; a Rusia, donde se codea con Stalin y después vive en un campo de concentración; o a Francia, donde trabaja como agente de la CIA antes de regresar a Suecia, por citar solamente algunos ejemplos.

En cada una de sus aventuras, algún hecho fortuito redirige su vida por caminos cada vez más insospechados y, en muchas ocasiones, salva el pellejo por los pelos, empleando su inteligencia nata y su capacidad de adaptarse al terreno con una naturalidad pasmosa. La frase “las cosas son como son y así seguirán siendo” define su filosofía vital; nunca pierde los estribos; odia los discursos políticos; y no exige gran cosa de la vida, “le bastaba una cama, comida suficiente, algo que hacer y, de vez en cuando, una copita de aguardiente. Si tenía eso, era capaz de soportarlo casi todo”.

De vuelta al presente, en la trama de la fuga, que se desarrolla en 2005, el protagonista se enrola de nuevo en una serie de sucesos imprevistos que le llevan a conocer a un reparto de personajes disparatado y divertido, desde un ladrón de poca monta y el propietario de un carrito de salchichas hasta la dueña de un elefante. Estos, y algunos otros, lograrán mantener alerta durante toda la obra al inspector Aronsson y a la prensa sueca, dejando además en evidencia al arrogante y pretencioso fiscal Ranelid.

El abuelo que saltó por la ventana y se largó es un best seller internacional. No en vano, reúne la mayoría de rasgos típicos de este tipo de libros: está bien escrito, es fácil de leer y entretenido; las tramas intrigan; el punto de vista desde el que se presenta la historia es original; los personajes calan en el lector; y los escenarios son más que interesantes.

No es necesario adentrarse demasiado en el libro para percatarnos de que el concepto de la historia nos suena un poco a Forrest Gump, un hombre sencillo que vive la historia del siglo XX en primera persona. Eso sí, con unos cuantos años más y en versión europea.

Patricia López Garrido
http://relatame.tumblr.com

lunes, 30 de junio de 2014

Comedia rota del que quiere arañar a la luna y araña su corazón

Reseña de El maleficio de la mariposa, de Federico García Lorca, por Mercedes Ordóñez. Publicada en la revista de literatura y arte en línea, El Globo Sonda.

El argumento en sí de El maleficio de la mariposa es simple: en el mundo de las cucarachas donde todo es muy sencillo y se vive “por costumbre y sin preocupaciones”, un insecto (Curianito) constituye la nota discordante de este perfecto equilibrio y ansía algo “que sólo se encuentra en su imaginación”.  Un día aparece herida la bella Mariposa, “algo que estaba muy lejos de su vida” y se enamora, anhela lo inalcanzable y, al no conseguirlo, muere de amor.

El maleficio de la mariposa es la primera obra de teatro de Lorca, que escribió con 22 años. Consta de un prólogo, dos actos y le falta el final, que se reconstruye por las acotaciones de la época, de tal forma que en unas la mariposa muera y en otras emprende el vuelo.

Fue inicialmente pensada para guiñol y al final se hizo una puesta en escena para actores. Resultaría un fracaso absoluto y una obra de la que ni el mismo autor se sintió orgulloso.

Estos dos hechos, es decir, una obra inconclusa y una puesta en escena diferente a la pensada, hacen que resulte diluida y confusa, dando la sensación, a veces, de ser apresurada y postiza.

Acercarse a Lorca y encontrarse con esta obra quizá provoque en el lector la pregunta de “¿y este es el gran Lorca?” pero, reflexionemos… Para ello hay que retrotraerse a la época teatral y social del autor, un teatro puramente burgués, realista que no remueve conciencias y, en este sentido, se ve cómo Lorca es un transgresor.

Se funden en la obra una bellísima poesía de versos fáciles y graciosos y una escenificación moderna que nada tienen que ver con los gustos preponderantes de la época.

Su poesía le permite ensalzar a los humildes, a los que “viven a ras del suelo y carecen de alas para llegar hasta el Amor”. Una poesía que puede llegar a alterar roda la estructura social estable.
Y es que el tema principal es el papel de la poesía en la vida. A veces, es una abstracción que nos permite la fuga de la realidad y la alienación (Curianito); otras, es un rasgo de la belleza que nos permite mejorar la calidad de nuestra vida, tanto material (Curiana Nigromántica), como espiritual (Curiana Santa); en ocasiones, como algo destructor por el placer del Atropello (Alancrancito);… y un punto de vista popular representado por la Curiana Madre, para la que “no hay desgracia mayor que ser poeta. ¡Yo los quemaría a todos!”, a lo que la Curiana Nigromántica responde: “Los quemará el olvido”.

lunes, 2 de junio de 2014

El Disputado voto del señor Cayo o la cultura de la flor del saúco

Reseña de El disputado voto del señor Cayo, de Miguel Delibes, por Pilar Martín. Publicada en la revista de literatura y arte en línea, El Globo Sonda.

Delibes demuestra en esta novela un profundo conocimiento del alma humana y de la sociedad española tras la muerte de Franco. En sus primeras páginas describe con magistral sencillez el momento convulso y emocionado que vive una sociedad que se enfrenta a las primeras elecciones democráticas tras la muerte del dictador; un momento éste en el que “después de 40 años de silencio no hay dios que sepa lo que va a funcionar en este país”.

En este clima de confusión, tres jóvenes progresistas hacen campaña electoral: Víctor, el diputado llegado de Madrid, y Laly, una feminista convencida, encabezan la lista del Partido; Rafa, uno de los ayudantes de campaña, les acompaña y juntos van a pedir el voto a un recóndito pueblo de montaña perteneciente a las Hurdes, donde se encuentran con el señor Cayo. El paso del tiempo y la emigración han dejado como únicos testigos de otra época al señor Cayo, su mujer y el “otro”, el vecino con el que, a pesar de no haber más habitantes en el pueblo, no mantiene relación.
El lector se enfrenta así a dos culturas que a priori parecen antagónicas y al hecho de que irremediablemente una desaparece para dejar paso a la otra.

De un lado, la cultura de la tradición, del conocimiento de la naturaleza transmitido de generación en generación, la de aquellos que conocen los nombres de las flores y sus propiedades curativas, frente a la otra, abanderada de la intelectualidad, que por momentos desprecia toda la sabiduría que no contengan los libros.

“Hay cosas que basta con pensarlas una vez para no poder olvidarlas nunca”

Reseña de Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos, de Rodrigo Muñoz Avia, por Johan R. Wilbur. Publicada en la revista de literatura y arte en línea, El Globo Sonda.

Escojo esta frase como título de la reseña porque, al menos para mí, es el comienzo de toda la historia del protagonista de esta entretenida novela que hemos escogido para leer en el club de lectura.

En ella conocemos a Rodrigo Montalvo, un hombre de Madrid, con una vida acomodada gracias a compartir la gerencia de una empresa de construcción de ascensores con su padre. Rodrigo es fan de las maquetas de trenes y del Ice Packing (un deporte absurdo fusión de petanca y hockey hielo con fregonas). También tiene un todoterreno y se siente afortunado al tener una esposa encantadora y dos hijos maravillosos.


Pero, como toda vida, la de Rodrigo no es perfecta, también tiene un gato que ladra y orina justo donde orina él cada noche antes de irse a dormir, un vecino exhibicionista que amenaza con enseñar sus partes pudendas a todas las familias de la urbanización y conviviendo casi pared con pared tiene a su hermana Nuria, y a su marido, un irritante psiquiatra llamado Ernesto, el cual, tras una cena y un incidente relacionado con una chaqueta (concretamente con unos botones ridículos), invita a nuestro protagonista a su consulta para determinar si sufre algún trastorno grave, cuando el único trastorno que Rodrigo tiene es lo insoportable y pedante que es su cuñado, sin más.

Seguro que habréis oído alguna vez cuando alguien cercano os ha dicho: “Pues llevé el coche al taller porque oía un ruidito y me han llevado un dineral en reparaciones”. Pues esto es un poco lo que le pasa al pobre Rodrigo. Empieza con una simple alteración en el habla fruto de no aguantar a su cuñado y al cabo unas cuantas visitas a diferentes psicólogos, psiquiatras, tratamientos con pastillas e incluso tratamientos homeopáticos y similares, el pobre sufre de todo.

Por eso me pareció que la frase inicial era la acertada. Todo empieza con él un poco alterado y molesto por una persona cercana irritante y a raíz de que este le “instala” en el cerebro la idea de que no está bien ya todo va en cadena, la parafasia, la depresión, la dislexia, la obsesión con la muerte… y, víctima como es, va trastabillando como puede con todo lo que le va sucediendo hasta el final.

Particularmente opino que el autor, entre tanta risa, enredo y tal, quiso dejar buena constancia de que él (como muchos entre los que me incluyo) no cree en la psicología ni la psiquiatría, y los hombres y mujeres que se dedican a ello son simplemente inútiles. A mí al menos es lo que más claro me parece, sobre todo cuando lees fragmentos tan lapidarios como:

He conocido a por lo menos diez psiquiatras y psicólogos, y también a varios psicópatas, naturópatas, acupuntores, hipnotizadores, masajistas, dietistas, homeópatas y curanderos, y por eso creo que tengo experiencia suficiente para hablar del asunto. Mi opinión es que los psiquiatras y los psicólogos, aparte de no saber en qué se distinguen entre sí, están muy enfermos y ésa es la única razón de todos los problemas que causan, al menos de los míos. Lo digo en serio. Ellos se dedican a acallar las penas y angustias de los demás para no tener que oír sus propias penas, para no tener que enfrentarse a los sufrimientos que ellos también padecen, y que seguramente padecieron antes que nadie. Cuando un psiquiatra tranquiliza a un paciente, en realidad es a sí mismo a quien está tranquilizando, aunque no se dé cuenta.

Y bueno, como digo, les da bastante caña. Porque, aparte de Ernesto, el irritante, conoceremos a especialistas hippies que parecen querer seducirlo, u otros que se le pondrán a llorar en medio de un restaurante presos de sus propios traumas… Ni uno de ellos le ayuda realmente y como no quiero destripar la novela no entraré en más detalles.

La recomiendo si lo que se busca es algo divertido, ligero y no se tiene especial apego a la psicología o no se cree en su utilidad. Fans de los especialistas de la cabeza, abstenerse, o seguramente os sentiréis bastante ofendidos si sentís como útil vuestra profesión.

jueves, 29 de mayo de 2014

Octava reunión del Club de Lectura de Parla Este

Estimados, este sábado, 31 de mayo, nos volvemos a ver en la Asociación de Vecinos de Parla Este (calle Libra, 5) en la que será ya ¡la octava reunión de nuestro club!

Para este mes, tenemos la honorable tarea de comentar una de las obras menos conocidas del gran Miguel Delibes, El disputado voto del señor Cayo, que nos viene como anillo al dedo después de haber pasado por las urnas el pasado domingo, 25 de mayo.

Por cierto, como algunos ya sabréis, existe una película de esta novela de Delibes, protagonizada por Francisco Rabal en el papel del señor Cayo; Juan Luis Galiardo como Víctor; Iñaki Miramón interpretando a Rafa; y Lydia Bosch haciendo de Lali. Os dejo un pequeño fragmento de la visita a la casa del señor Cayo:



También dará mucho de qué hablar la historia de Rodrigo Montalvo y su cuñadísimo, el psiquiatra Ernesto, con los que las risas y la parodia están asegurados. Por cierto, que he descubierto que también hay una traducción cinetmatográfica en formato de TV Movie de este libro. Os dejo también un extracto del momento en que Rodrigo habla de su miedo a los botones y desarrolla una tremenda parafasia.



Miembros del club (y también aquellos que queráis pasar un rato agradable entre libros y conversación), nos vemos, pues, el sábado, 31 de mayo a partir de las 11:00 horas. Cualquier cosa, podéis escribirme al mail clubdelecturaparlaeste@gmail.com.

lunes, 28 de abril de 2014

El arte de poner vida a los años

Abril ha sido para el Club de lectura Parla Este un mes especial ya que hemos conmemorado la fiesta del libro en el marco de la II Feria del Libro y la Cultura de Parla y, además, nos invitaron a participar con una reseña de nuestro libro del mes, Brooklyn Follies, en la revista literaria El Globo Sonda. Por ello, a continuación leeréis la reseña que he escrito para esta revista y que también podéis consultar en www.elglobosonda.com.

Pero lo primero es lo primero. Este mes todos hemos estado de acuerdo y le hemos dado un sobresaliente a la Brooklyn Follies, de Paul Auster. Para muchos era la primera vez en el mundo de la obra de Auster y lo cierto es que ha sido una incursión muy agradable, incluso, para repetir.

Las primeras páginas de Brooklyn Follies parecen llevar al lector sin remedio alguno a una historia melancólica, triste y sin esperanza, donde su propio protagonista, Nathan Glass, un sexagenario jubilado, recién divorciado y enfermo de cáncer, reconoce que su vuelta al barrio que le vio nacer, Brooklyn, bien podría haber sido un desenlace tranquilo al tiempo sobrante de su vida.

Pero, lejos de eso, no es necesario pasar muchas páginas más para descubrir que lo que en realidad cuenta Brooklyn Follies es la vida de un tipo que renace a los 60 años, por casualidad.

Enamorado de la literatura y consciente de que necesita una ocupación para llenar sus días, Nathan Glass se entrega a la escritura del Libro del desvarío humano, un relato de “cada equivocación, torpeza y batacazo, de cada insensatez, flaqueza y disparate que hubiera cometido durante mi larga y accidentada existencia” y de “otras cosas que hubieran sucedido a conocidos míos”.

Con este punto de partida, el Nathan Glass solitario y gris que se pasea por los primeros capítulos del libro va transformándose, irremediablemente, en alguien decisivo para sí mismo y para los personajes que van apareciendo a su alrededor.

El primero en llegar es su sobrino, Tom Wood, hijo de su hermana June, al que había perdido la pista tras la muerte de esta. El reencuentro con Tom supone también el encuentro con las historias de Harry Brightman, el jefe de Tom; de Rory, la hermana de Tom; de Lucy, la hija de Rory; de Nancy Mazzuchelli, la BPM (Buena y Perfecta Madre); y de Honey Chowder, la profesora.

Además, en la nueva vida de Nathan Glass reaparece también el amor: el amor paternal hacia su hija, Rachel; el amor platónico que siente por la camarera Marina González; y, por último, la vivencia de un amor maduro que le permite redimirse de experiencias anteriores y hacer las paces consigo mismo.

En todas y cada una de estas tramas aparece la mano de Nathan Glass quien, en las últimas páginas, se refiere a sí mismo como “aquel hombre amargo y solitario que un año antes había llegado arrastrándose a Brooklyn, al sitio donde nació, el individuo acabado que se había convencido a sí mismo de que ya no había nada por lo que vivir…; Nathan el Estúpido, el cabeza de chorlito que no tenía nada mejor que hacer que esperar tranquilamente el momento de caerse muerto, convertido ahora en confidente y consejero, amante de viudas cachondas, caballero andante que rescataba damiselas en peligro”.

Brooklyn Follies es un libro sobre el reencuentro con la vida y el nunca es tarde; sobre cómo las casualidades son perfectamente capaces de cambiar el sentido de la existencia; sobre personas valientes que creen en la vida pero que, sobre todo, la aman; sobre los sueños;  sobre el refugio interior del Hotel Existencia; y sobre el optimismo como hilo conductor a pesar de todo.

Formalmente, estamos ante una obra de lectura sencilla (es de esos libros que abres aunque solo tengas cinco minutos libres); exquisita en la narración; con alusiones a muchos de los temas recurrentes de Paul Auster; narrado en primera persona; y en la que la lengua, los juegos del lenguaje y la literatura son fuente de inspiración.

En definitiva, Brooklyn Follies es un libro que demuestra, a través de la experiencia vital de sus personajes, que poner vida a los años, aunque sean los últimos, es posible.

Libros para mayo

Pues sí, en mayo celebraremos ya ¡ocho meses! y, para esta ocasión, hemos elegido dos libros de autores españoles. Uno es de sobra conocido, Miguel Delibes, aunque la obra escogida no lo es tanto: El diputado voto del señor Cayo. El segundo autor es Rodrigo Muñoz Avia y el título es Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos. Esto promete, así que hemos quedado en vernos el próximo sábado (¡volvemos a los sábados!), 31 de mayo, a partir de las 11:00 horas en la Asociación de Vecinos de Parla Este, en la calle Libra número 5 (¡volvemos también a nuestro lugar habitual!).

jueves, 10 de abril de 2014

Séptima reunión del Club de lecutra de Parla Este: Feria del Libro y la Cultura de Parla

¡Hola a todos! Este mes antes de costumbre y por una razón más que justificada ;) Como sabéis, el 23 de abril es el Día del Libro y, por segundo año consecutivo, varias asociaciones de Parla han organizado la Feria del Libro y de la Cultura de Parla, que tendrá el fin de semana del 25, 26 y 27 de abril.



Da la casualidad que los miembros del Club de Lectura de Parla Este nos reunimos este mes el 27 de abril para comentar el libro Brooklyn Follies de Paul Auster y ¡qué mejor que celebrar nuestro encuentro en el marco de esta feria! Así que la reunión del mes de abril, en vez de celebrarse en la Asociación de Vecinos de Parla Este, se hará en la Casa de la Cultura de Parla, en la calle San Antón, 46 (en el aula 1).

Desde la página del Ayuntamiento podéis consultar el programa de los tres días de la Feria por si os apetece participar en la variedad de cosas que han preparado.

lunes, 24 de marzo de 2014

Sobre mujeres...

Este mes de marzo, mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, el Club de Lectura de Parla Este ha leído la obras de dos mujeres muy relevantes en el mundo de la literatura. Una de ellas, es sobradamente conocida por todos, Agatha Christie; la otra, Alice Munro, lo es menos aunque su reciente Premio Nobel de Literatura en 2013 nos ha permitido descubrir su obra.

Mujeres

Empezamos comentando los cuentos de Las lunas de Júpiter, en los que las protagonistas son, sin duda, mujeres. Mujeres ninguneadas, invisibles, dependientes,... Meros satélites de un hombre, normalmente el marido o la pareja, aunque en alguno de ellos, también el padre, en busca de un instante que sea capaz de devolverlas la esperanza, aunque sea en un lapso de tiempo muy breve. Coincidimos en que el libro completo está resguardado por un halo de tristeza aunque en todos los relatos hay al menos un momento para creer que las cosas pueden ser de otra manera.

En sí mismos, los cuentos están compuestos de argumentos cotidianos, del día a día. En muchas ocasiones hay diálogos que no son más que meras palabras, rompiendo así una de las reglas de los relatos cortos en los que cada parte de la trama suma algo. En cambio Munro relata esos momentos aparentemente vacíos que componen nuestra vida. No todo tiene significado en la historia o, al menos, no todo tiene significado para componer la historia. Sin embargo, las emociones están siempre a flor de piel: amor, cariño, dependencia, culpabilidad, tradición, traición, humillación, vergüenza, añoranza,...

Otro de los elementos que destacamos fue lo difícil que se nos hizo en ocasiones poner rostro y vestir a los personajes de los relatos. Llegamos a la conclusión de que esos personajes están lejos de nosotros no solo en una línea de tiempo, sino también culturalmente. Para poder comprender bien la obra de Munro es necesario abstraerse y trasladarse al momento y al lugar que retratan, muy distantes de lo que conocemos.

Poirot en Egipto

En un registro totalmente diferente escribe la archiconocida Agatha Christie, poniendo al frente de un nuevo caso a Poirot, esta vez en tierras egipcias en Muerte en el Nilo. Los miembros del club comentamos la capacidad del alter ego de Christie de observar y sacar conclusiones de cada uno de los personajes de la novela para descubrir al asesino.

Nos encantó, además, la forma en que se describe a los pesonajes y la facilidad de lectura del libro que, además, provoca en el lector el efecto "enganche", es decir, no puedes dejar de leer y, si estás obligado a dejar de hacerlo, buscas el menor hueco para ponerte de nuevo a la tarea.

Libro para abril

Y, para el mes de abril, hemos elegido un solo libro, Brooklyn Follies, de Paul Auster. Pero, además, nos hemos encomendado una tarea que consistirá en que aquel que lo desee (solo el que quiera, desde luego, no es obligatorio) leerá el día de la reunión un relato de su propia cosecha. ¡Sí, como habéis oído! Algunos miembros del Club hacemos nuestros pinitos con la escritura y nos vamos a animar a leer a los demás algunas de nuestras creaciones ;)

Y, hemos quedado para vernos... ¡el domingo, 27 de abril! (¡estad atentos, que hemos cambiado de día por este mes!). Así que ya sabes, si eres nuevo por aquí y te quieres unir a nosotros, nos reuniremos ese día a partir de las 11 de la mañana en la Asociación de Vecinos de Parla Este (calle Libra, 5) para comentar nuestras nuevas adquisiciones literarias. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico clubdelecturaparlaeste@gmail.com.

viernes, 21 de marzo de 2014

Sexta reunión del Club de Lectura de Parla Este

Una reunión más, ¡y ya van seis! Mañana nos vemos de nuevo en torno a los libros de este mes en el Club de Lectura de Parla Este.

En marzo las protagonistas han sido principalmente mujeres, y me refiero tanto a las autoras de nuestras elecciones, Alice Munro y Agatha Christie, como a los personajes de sus obras. Por tanto, mañana sábado, 22 de marzo, para inaugurar la primavera comentaremos Las lunas de Júpiter y Muerte en el Nilo (o Poirot en Egipto, como gustéis).

Nos vemos, como siempre, a partir de las 11 de la mañana en la Asociación de Vecinos de Parla Este, en el calle Libra, número 5.
 
Mientras tanto, disfrutad de este fragmento de Muerte en el Nilo:


martes, 25 de febrero de 2014

Surrealista en apariencia

El sábado pasado reconocí que, de no asistir al club de lectura, probablemente nunca hubiera leído La conjura de los necios y Desde el jardín, los libros que elegimos para el mes de febrero. Y, si no los hubiera leído,  me hubiera perdido dos reflexiones tan de actualidad (a pesar de ser textos escritos en los años 60 y 70 respectivamente) que sencillamente me encantaron.

En el caso de La conjura de los necios porque a través de los personajes como el de Ignatius J, Reilly, el más surrealista de todos; su madre, Irene Reilly; el patrullero Mancuso; Joe, "el hombre de coló", etc., todos con un punto esperpéntico, asistimos a una crítica de la sociedad americana de la época, en la que reina el individualismo, el egoísmo y la consecución del sueño americano.

La obra de John Kennedy Toole muestra historias disparatadas que bien podríamos aplicar a la realidad de nuestros días. Mi impresión personal es que la historia es cómica, desde luego, pero con un transfondo muy triste, con unos personajes (y situaciones) degradados y ridículos con los que es difícil no empatizar.

Las apariencias

En cuanto a Desde el jardín, lo más llamativo es cómo una persona sin pasado, sin conocimientos y sin posesiones puede llegar a alcanzar un estatus de primer nivel sólo con las apariencias. El personaje de Chance, que se convierte en Chauncey Gardiner, consigue meterse en el bolsillo al mismísimo presidente de los Estados Unidos sin decir ni una sola palabra que no se refiera a la pasión por su jardín.

Como periodista, me encanta la crítica del autor, Jerzy Kosinski, a la manipulación de los medios de comunicación: cómo se toma la historia, se distorsiona y se cuenta a los espectadores y cómo ellos viven con estos convencionalismos que les venden.

En una frase

Como ya es tradición en nuestro Club, cada miembro del grupo resumió en una frase la impresión del libro que se había leído.

Para La conjura...
  • La necedad de la soledad.
  • Ignatius somos un poco todos.
  • Ignatius, un gran manipulador; y un gran psicólogo.
  • Libertad de expresión completa.

Para Desde el jardín
  • El poder de las apariencias.
  • Las personas como Gardiner deciden cada día el destino de miles de personas.

Nuevos libros...

Y, nuevos libros para el mes de marzo. Nos hemos aficionado al número dos, sí señor. Se trata de Las lunas de Júpiter, de la Premio Nobel de Literatura 2013, Alice Munro, y Muerte en el Nilo, de la gran Agatha Christie, dos géneros muy distintos escritos por mujeres, que aún no habíamos elegido textos de mujeres.

Y, hemos quedado para vernos... ¡el sábado 22 de marzo! Así que ya sabes, si eres nuevo por aquí y te quieres unir a nosotros, nos reuniremos ese día a partir de las 11 de la mañana en la Asociación de Vecinos de Parla Este (calle Libra, 5) para comentar nuestras nuevas adquisiciones literarias. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico clubdelecturaparlaeste@gmail.com.

viernes, 21 de febrero de 2014

Quinta reunión del Club de lectura de Parla Este

Un mes más, ¡el quinto ya!, el Club de lectura de Parla Este se reúne para dar rienda suelta a los pensamientos y reflexiones que nos han surgido leyendo dos libros que, sin duda, se prestan a un señor debate.

Este sábado, 22 de febrero, analizaremos La conjura de los necios, de John Kennedy Toole, y Desde el jardín, de Jerzy Kosinski. Cada miembro del Club ha estado leyendo durante este mes uno de los dos libros (o los dos, ¡chicos que Desde el Jardín es cortito!) y los someteremos a nuestro particular juicio.

Así, que Ignatius J. Reilly y Chauncey Gardiner nos esperan mañana sábado, 22 de febrero, a partir de las 11 de la mañana en la Asociación de Vecinos de Parla Este, en el calle Libra, número 5.

Por cierto, os dejo un fragmento de la película "Bienvenido Mr. Chance", inspirada en la obra de Kosinzky.

 

lunes, 27 de enero de 2014

La mecánica de la superviviencia

Al elegir los libros del mes de enero, creímos (o, al menos, yo creí sin haber leído ninguno de los dos previamente) que estábamos ante dos textos rebosantes de sentimiento. De hecho, si os fijáis, en la entrada anterior, hablo de "duelo de sentimientos".

Pues bien, llegué al Club de Lectura el pasado sábado habiendo leído La mecánica del corazón. Todos los que lo habíamos elegido, estuvimos de acuerdo en que el libro de Malzieu es fácil de leer, entretenido, con mucho sentimiento como libro de amor que es,... Pero nos había dejado un poco indiferentes porque la historia no acabó de envolvernos y sumirnos en una lectura de esas en las que no tienes escapatoria.

Sin embargo, los miembros del Club que habían leído Crónicas del mundo oscuro lo definían como un relato del Holocausto en primera persona muy diferente a lo que conocían hasta el momento. Hablaban de él como una crónica brutal, como si un periodista narrara desde un punto de vista neutral, desprovisto de sentimientos, lo que pasa a su alrededor. En definitiva, un relato del Holocausto poco común.

Según fuimos desgranándolo, hablamos de cómo nos explica el autor que el campo de concentración es una máquina de deshumanizar y cómo para sobrevivir es necesario encerrarse en uno mismo y cumplir con las tareas básicas de comer, dormir y perder la menor energía posible en situaciones prescindibles.

En definitiva, llegamos a la conclusión de que estábamos, por un lado, ante un libro de sentimientos que te deja un poco frío y ante otro texto escrito de una manera fría pero que despierta muchos sentimientos.Y no encontramos muchas similitudes en ambas obras, más allá de algunas cuestiones de forma como que está escrito en primera persona.

A favor de La mecánica del corazón, destacamos también que es un libro en el que nos engancharon más que la historia en sí, algunos detalles especiales como el uso de las metáforas (el ramo de gafas torcidas, o las rodillas de la bailarina) o la historia paralela de Georges Méliès, el padre de los efectos especiales (para mí de lo más entretenido del libro).

En una frase

Como ya es tradición en nuestro Club, cada miembro del grupo resumió en una frase la impresión del libro que se había leído.

Para Crónicas...

  • "Es necesario precisar que no tenemos ningún mérito, excepto el de una suerte insolente, persistente, sin desfallecimiento que nos ha hecho ganadores de una lotería imposible".
  • La lucha por la supervivencia.
  • La indiferencia hacia la muerte

Para La mecánica...

  • Más que amor, era obsesión.
  • Mejor sufrir las heridas del amor a vivir sano y vacío.
  • "Puedes pasearte cuanto quieras a mi alrededor, pues no me arrebatarás nada".

De nuevo dos libros para el mes que viene

Bueno, para concluir la reunión del mes de enero, elegimos libros. Sí, otra vez en plural, dos libros. Se trata de Desde el jardín, de Jerzy Kosinski y La conjura de los necios, de John Kennedy Toole. Podéis elegir leer uno o los dos. Os aviso que "Desde el jardín es un relato cortito.

Y, hemos quedado para vernos... ¡el sábado 22 de febrero! Así que ya sabes, si eres nuevo por aquí y te quieres unir a nosotros, nos reuniremos ese día a partir de las 11 de la mañana en la Asociación de Vecinos de Parla Este (calle Libra, 5) para comentar nuestras nuevas adquisiciones literarias. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico clubdelecturaparlaeste@gmail.com.

PD: Lo que comentaron mis compañeros sobre Crónicas del mundo oscuro me dio tanta curiosidad que no he podido dejar de leerlo. Recomendable 100%.

PD2: Eli, siento lo del Diario de Bridget Jones. Loca por él ;)

jueves, 23 de enero de 2014

Cuarta reunión del Club de lectura de Parla Este

Inauguramos año en nuestro club de lectura y lo hacemos en esta ocasión con dos libros muy distintos aparentemente pero que tienen los mismos protagonistas: los sentimientos.

Este sábado, 25 de enero, analizaremos los textos elegidos, La mecánica del corazón, de Mathias Malzieu, y Crónica del mundo oscuro, de Paul Steinberg, por grupos. Cada miembro del club durante este mes ha estado leyendo uno de los dos libros (o los dos) y nuestro reto es sacar puntos en común.

No quiero desvelar nada más del contenido de cada uno de ellos, lo reservamos para este sábado, 25 de enero, a partir de las 11 de la mañana en la Asociación de Vecinos de Parla Este, en la calle Libra, 5.

No dejéis de echarle un vistazo al trailer de la película de dibujitos animados de La mecánica del corazón.


¡Nos vemos el sábado!

miércoles, 1 de enero de 2014

Veredicto: Humbert Humbert es CULPABLE

Los que habéis leído Lolita, de Vladimir Nabokov, habréis percibido que, en muchos momentos de la novela, el protagonista, Humbert Humbert, se somete al juicio del lector en el relato de su historia, apelando al "jurado".

Pues bien, los miembros del jurado del Club de Lectura de Parla Este, que nos reunimos el pasado sábado, 28 de diciembre, para comentar esta obra de Nabokov, decidimos que el acusado Humbert Humbert es CULPABLE de los delitos de los que él mismo se acusa. (también pensamos que Lolita también tiene buena parte de culpa en esta historia).

Pederastia y prostitución

Y es que este libro del año 1955 es tan controvertido como las palabras que definen las actitudes de sus protagonistas: Humbert Humbert, un profesor obsesionado con niñas (lo que él llama nínfulas); y Lolita, una niña bastante precoz.

Durante la reunión, salieron principalmente dos temas, el de la pederastia y el de la prostitución. Con respecto al primero, y si nos remitimos a la definición que hace la RAE de pederastia, "abuso sexual cometido con niños", nos planteamos si Humbert Humbert es realmente un pederasta legalmente hablando (aunque no teníamos dudas de que moralmente sí lo es), ya que Lolita es consentidora de los actos en todo momento. No obstante, la RAE ha enmendado este término en la 23ª edición del diccionario, que está a punto de salir, y puntualiza que pederastia es una "inclinación erótica hacia los niños", con lo cual, y ahora sí, Humbert Humbert es culpable, legal y moralmente.

En cuanto a la prostitución, analizamos la fina línea en la se mueven Humbert Humbert y Lolita en este término. Regalos, pagas asignadas, caprichos,... Humbert Humbert cede económicamente a muchas de las demandas de Lolita, sobre todo en la última parte del libro, tanto, que el lector llega a pensar en el término de prostitución explícita.


Como véis, con este libro la polémica está ampliamente servida. Pero además de estos dos términos, los que fuimos a la reunión, hablamos también durante casi dos horas de obsesión, de la mente retorcida del ser humano, de un viaje hacia la locura y del sentido de los dobles en este clásico de Nabokov.

Para el mes que viene, dos libros

Y, ¡ya tenemos libros para el mes de enero! Sí, en plural, ¡libros! Porque hemos decidido hacer dos grupos. Uno de ellos leerá La mecánica del corazón, de Mathias Malzieu y el otro Crónica de un mundo oscuro, de Paul Steinberg. ¿El objetivo? Sacar puntos en común de dos libros que, a primera vista, son muy distintos, excepto si hablamos desde el punto de vista de los sentimientos... ¿Cón cual te quedas?

Ya sabes que si te quieres unir, puedes hacerlo. Sólo envíanos un mail a la dirección clubdelecturaparlaeste@gmail.com y elige uno de los libros propuestos para el mes de enero, el que más te apetezca, y venir a la reunión, que hemos fijado para el sábado, 25 de enero, a partir de las 11 de la mañana en la Asociación de Vecinos de Parla Este, en la calle Libra número 5.

¡Nos vemos!